lunes, 6 de febrero de 2017

ATRÉVETE A TENER UNA IDEA EN EL IES AS BARXAS

¿QUIÉN SE ATREVE A CAMBIAR EL MUNDO?

Esta era la pregunta que abrió y cerró el taller de emprendimiento al que ayer viernes asistió el alumnado de 1º ESO C y A, acompañados de los profesores de Economía (María José) y Plástica (Chema).

La mañana empezó a contrapié, pues ya en el autobús nos llegó el aviso de que cancelaban la visita a las instalaciones de Rodman (nos darán la posibilidad de hacerla en otra ocasión) por causa de fuerza mayor, pues debido al temporal estaban sin luz por avería eléctrica desde las 4h. y no podían trabajar ni realizar la visita a oscuras. Así que el programa se centró en recibirnos en el Círculo de Empresarios, participar en un taller de emprendimiento y recorrer las instalaciones de la sede.



A nuestra llegada, fuimos recibidos por Ana Ripoll (Relaciones Públicas), Victor Jáuregi (Director), Maruxa González (Secretaria) que nos hicieron pasar a una sala donde se llevó a cabo el taller. 

Allí tomó las riendas Manuel Montes, experto en dirección de equipos profesionales especializados en nuevas tecnologías y comercio exterior (aunque se presentó como graduado escolar, hijo de un obrero de Citroen), que centró la actividad del emprendedor en dar respuesta a un problema/necesidad, aprovechando las capacidades que cada uno tenemos.


Nos contó casos de emprendimiento famosos como Airbnb, inventos muy actuales de gran éxito como el paraguas que abre al revés y el papel de plataformas de micromecenazgo como Kickstarter para financiar financiar proyectos creativos que van desde películas, música y cómics a periodismo, videojuegos, etc.



Como ejemplo local de emprendedor, conocimos a Michael Pérez (Mica), que nos contó la idea principal que está detrás de su invento MICATON, un novedoso dispositivo que facilita el modo de atornillar mediante un imán y un cuerpo de goma que se acopla al destornillador. Mica es ingeniero pero nos presentó a una persona imprescindible en su empresa (que ahora vende en más de 80 países), un experto en lengua inglesa, y nos recordó la importancia de conocer otros idiomas.

Pero lo más relevante es tener ideas y las oportunidades están a nuestro alrededor, sólo es cuestión de ver con otros ojos. Así hicimos un pequeño ejercicio de brainstorming sobre una cuchara, en el que los alumnos se volcaron en proponer modificaciones que mejoraran nuestra vida, entre las que destacaron: 
- Cuchara con regulador de temperatura, para no quemarse
- Cuchara cuenta calorías, para facilitar las dietas
- Cuchara con dispositivo anti-tembleque, para evitar que a sus abuelos con parkinson se les caiga la comida
- Cuchara-avión, esa de la que siempre les había hablado su madre cuando eran niños y nadie había inventado todavía


Acabado el taller, los alumnos tuvieron oportunidad de recorrer las instalaciones, simular ser presidente por un día e interactuar con empresarios y trabajadores, a los que hicieron numerosas preguntas.


A la salida, recibieron un diploma, un tríptico de la Consellería de Educación explicando el contenido del programa, una mochila y un pendrive.





Ahora sólo nos queda empezar a trabajar en nuestras propias ideas para transformar nuestra realidad y cambiar el mundo.

Dibujo de Yanira

domingo, 29 de enero de 2017

"EL OLIVO" en eMOTION


Esta é a miña proposta didáctica para a película "el olivo" , unha fermosa historia para os que cremos  que un mundo mellor é posible. Unha auténtica xoia da arte audiovisual dirixida por ICIAR BOLLAIN é candidata a 14 nomeamentos aos premios Goya.
Se  queredes podedes compartila , ou utilizala  para traballar na aula, unha proposta que vos animo a facer e compartir: no espazo  colaborativo Contamos con eMotion  e na rede co hashtag #elolivoedu #elolivo
Grazas a Mercedes @londones por incluírme nesta gran aventura colaborativa na que estamos metidos unha marea de profesores de todos os recunchos da península, viva a arte en clave AUDIOVISUAL.





EL OLIVO “Sostenibilidad en stop motion” from EduPlástica- Luz Beloso on Vimeo.





Tamén vos deixo esta animación realizada polo meu alumnado de 1º ESO do IES as BARXAS, partindo da unidade didáctica .

"EL OLIVO" 1º ESO


EL OLIVO from EduPlástica- Luz Beloso on Vimeo.
EDUCACIÓN PLÁSTICA , IES as Barxas


jueves, 19 de enero de 2017

SAFARTE

SAFARTE: es el título de nuestra línea de actuación dirigida al desarrollo del emprendimiento y la creatividad del alumnado, a través de la detección de problemas/carencias en casa, el centro y el pueblo y las posibles soluciones/oportunidades detectadas al mirarlas con otros ojos. 

La denominación SAFARTE, surge de dos conceptos que para nosostros son muy importantes:

SAFAR + ARTE


"SAFAR": El verbo safar no existe en español ni en gallego, correctamente es zafar, pero es una de las principales muestras de seseo en nuestra zona, pues está muy extendida su utilización y todos conocemos su significado: librarse de una situación molesta y desagradable. Es la expresión que usamos cuando nos encontramos un problema y conseguimos diseñar una solución.

"ARTE": Es el motor de nuestro proyecto y engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

En el IES AS BARXAS, llevamos años trabajando "el arte de safar", motivado sobre todo por el gran número de iniciativas que queremos realizar frente a un número muy limitado de recursos. Ya forma parte de nuestra metodología, por lo que hemos decidido compartir con la comunidad nuestras "safadas".


TRÍPODES CON PLASTILINA

NUESTROS CROMAS

miércoles, 18 de enero de 2017

ANIMACIÓN + ARTE

Esta é a primeira entrada da que espero sexan unha secuencia de actividades na que tod@s poidamos ver na animación unha fonte de motivación, e un gran recurso para a nosa aula .
 As ganas de seguir aprendendo, motivando, experimentado e buscando novos recursos, son o  noso motor no IES as Barxas.


 A integración das TIC na Educación Plástica sémpre é fonte de motivación. Animación e ilustración poden ir da man, dándolle un toque de maxia ao noso traballo. 



A actividade trátase dun traballo  realizado polo alumnado  de 3º  ESO de educación plástica ca técnica do STOP MOTION.

Con esta técnica de animación poderás darlle vida aos teus proxectos, só necesitas unha cámara de fotos , se non tes, serve a do teu móbil ou tablet, coa vantaxe de que dispós de software gratuíto para estes dispositivos e dun ordenador para editar a animación. 



APPS  gratuitas para iOS 


APPS gratuitas  para ANDROID 


SOFTWARE LIBRE:


OS NOSOS RECURSOS








Aquí tedes o resultado  de  mesturar ARTE ,  LORCA e MANGA , un traballo do noso alumnado das Barxas.








 

MOAÑA 3D

MOAÑA 3D é unha das liñas de acción/intervención do noso proxecto TRANSFORMANDO REALIDADES. 
Trátase dunha iniciativa educativa, interdisciplinar e creativa que pretende concienciar, formar, divulgar e valorizar a paisaxe do noso concello, identificando os seus elementos constitutivos, a diversidade, o valor cultural e o simbólico, a través da virtualización de determinados elementos naturais, culturais, artísticos, etc.
bens arqueolóxicos

elementos etnográficos

esculturas

patrimonio cultural

patrimonio natural

Entendemos que a paisaxe é algo vivo, en constante cambio tanto polo paso do tempo como polas acción que levamos a cabo os humáns e que é necesario estudiar, protexer e divulgar o porqué dos seus elementos para saber cómo actuar sobre o mesmo e desenvolver unha actitude responsable no marco da sustentabilidade.
Para iso buscamos potenciar o traballo en equipo e a iniciativa persoal, coordinando distintos departamentos Economía, Plástica, Xeografía e Historia, Bioloxía, Lengua Castellana, Filosofía, Normalización Lingüística, Lingua Galega, Matemáticas, Orientación e Biblioteca, e combinando tarefas entre todos os niveis educativos da ESO e Bacharelato. 
O noso punto de partida é a investigación sobre os elementos constitutivos da paisaxe de Moaña, no que participa toda a comunidade escolar e local (alumnado, profesorado, pais, veciños, asociacións, Concello de Moaña, e a Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio a través do Instituto de Estudos do Territorio).

Posteriormente, seleccionamos determinados elementos naturais, culturais, artísticos, etc para o seu estudo en profundidade, en función dos nosos recursos, e comenzamos a traballar nas técnicas de virtualización.
Para iso, contactamos con Eloy Martínez Soto, historiador, arqueólogo e experto no campo da virtualización patrimonial en 3D, que nos impartiu no primeiro trimestre, un Obradoiro de Introducción á Fotogrametría Dixital, dirixido ao profesorado e ao alumnado de TIC de 1º bacharelato, co fin de que estes formen posteriormente aos seus compañeiros.


Durante 12 sesións aprendemos a planificar e obter imaxes para un correcto levantamento fotogramétrico, coñecemos o software para crear modelos 3D de precisión e editamos as partes dun modelo 3D mediante o emprego de Blender.
Pero tamén nos topamos con numerosos problemas e dificultades:
- Equipos fotográficos insuficientes, polo que todo o traballo realizouse mediante o uso da cámara dos móbiles dos alumnos.

- Falta de trípodes de brazo longo, que suplimos con imaxinación creando nosos propios trípodes con paus de escoba e cinta illante.
brazo telescópico para poda


- Falta de capacidade dos equipos informáticos do centro para traballar co software de creación de modelos 3D, de alta precisión (Agisoft Photoscan) que nos permitía o seu uso de proba durante 30 días.

- Falta de wifi na aula, o que impediu o uso de programas máis simples para móbiles como 123Dcatch.

- Dificultade de acceso a determinados elementos, xa fóra por distancia, por estar situados en zonas abruptas, etc, que resolvemos a través do visor de Google Maps.

Neste momento estamos a pulír os levantamentos fotogramétricos e nunhas semanas, o alumnado da ESO empezará a elaborar as fichas-dossier correspondentes na materia que corresponda (Sociais, Bioloxía, Arte, Antropoloxía, etc..).

Pronto esperamos ter editados os nosos modelos 3D e comezar a traballar na súa publicación e nas distintas campañas de difusión que xa estamos deseñando.

Sesións de pitching, PROXECTO AUDIOVISUAL "+ARTE"

 Con máis de 6 anos de continuidade o AUDIOVISUAL as Barxas    enfoca este novo curso o proxecto audiovisual   á ARTE  .

"CINEMA E ARTE "  en 4º da ESO .

Nunha primeira fase do proxecto empezaremos co estudo da linguaxe cinematográfica, planos, ángulos, encadre...
Antes de realizar o noso proxecto debemos ser conscientes das nosas limitacións,  30  alumn@s , tres horas á semana,  necesitaremos usar o enxeño e aproveitar ao máximo os recursos que temos , son moitos alumnos e alumnas , e pouco tempo. 
Rodar a golpe de timbre , non é doado.


 QUE NECESITAMOS?

  • Videocámaras
  • Trípodes, moi necesarios para unha maior calidade na composición dos planos.
  • Micrófono Exterior , Direccional
  • Alargo para conexión á rede
  •  Tarxetas SD
  • Focos 
  • Ordenador Persoal 
  •  Tamén necesitaremos software para a edición de vídeo, efectos visuales, retoque fotográfico, un editor de son
  Neste momento estamos coa elaboración dos guións.

 O guión debe partir dun cadro,  interpretando libremente a historia que lle suxira a obra.

Ver RECURSO


Cada alumno e alumna grazas a supervisión do departamento de lingua xa  elaborou un guión este trimestre,  pero só realizaremos 6 curtas e  este é o momento de elixir.

Todos e todas expoñen o seu guión en sesións  de pitching, unha tendencia na comunicación e produción audiovisual, onde os guionistas compiten por captar a atención de produtores mediante a exposición  directa das súas ideas  coa potencia e claridade das súas propostas.


 VER LIGAZÓN


Sesións  de pitching



EL ARTE ES EL MOTOR DE ESTE INSTITUTO


Ese es el título del reportaje que La Voz de Galicia nos dedicó en el mes de diciembre, dentro de sus especiales sobre innovación educativa. Para ello, la periodista SARA CARREIRA, acompañada por la fotógrafa MMORALEJO, se incorporó a nuestro quehacer diario y compartió con alumnos y profesores algunas de las actividades que tenemos en marcha.

Aquí tenéis alguna de las fotos incorporadas en el reportaje, de las que hemos querido guardar recuerdo, respetando a su autora MMoralejo, ya que nos encantan.

En "nuestro estudio de grabación", una habitación de una vivienda anexa al centro, donde hemos colocado un croma y varios focos que movemos a través de una instalación de rieles para cortinas.

En el aula de tecnología, donde estamos realizando las actividades de virtualización 3D del patrimonio de Moaña.


Agradecer a Sara Carreira su amabilidad e interés, sobre todo al escuchar y dar voz al alumnado, verdadero artífice del proyecto, y darnos la oportunidad de compartir nuestras experiencias.